|  Boquita milk I
  Canoas que abren, cierran,en su espejismo rouge de caoba
 materia,
 ..........una volcánica madeja
 de palabras desatan que devienen
 canoas,
 .........suben y bajan
 precipitando, apretando, ese río
 de almidonados griticos.
     
 
 
 
 
 
 
 Memoria boba  Un día se me aloja en la memoriase cuecen parajes y pasajes verdinegros
 (tirando, en puridad, más al negro),
 con sus horas y minutos mensurados
 en municiones y pertrechos (abril 24: 1965),
 escasos los pertrechos y municiones.
 Un día que arrastra jueves y sábados
 de colorida cartelera: máscara
 contra cabellera y por anexo:
 un fracatán salvaje de medallas
 y toponímicos de inasaltable geografía
 verdinegra. Es imborrable el recuerdo
 no se marchita, no se achica, no se irrita,
 porque ya es boba la memoria.
 Un día que se unta en las sienes
 y se dilata en estas 186 libras de carne
 y desvarío. Día versátil, vibrátil,
 vil dos veces, me viene calando, anegando,
 rumiándome los féferes. Día real,
 el mejor, empaquetado en mis zapatos
 de un solo pie, Charlot persuade,
 persuasivo, la adorada edad que arrambla
 en su quimera. Al batir de las palmas,
 patrios pendones;
 el día se muerde la cola.
 
 
 
 
 
 
 
 Apertura de una pasión de tres pisos  En principio fue como moverse al Pico Duarte y quedaraturdido por una revelación insospechada. Algo así pronto
 a perder el reposo tras una lenta respiración de agujas.Agujas
 de hielo y pino.
 En principio me sentí llegar al Pico Duarte –perdido el
 decoro y el resuello–, en la húmeda piel de agrios latidos.
 Era como una cita intemporal con la heresiarca de todos
 los caminos, previamente trazados en Emily Tours.
 Un viaje a la más brava desnudez flanqueado por una mujer
 de todos los demonios.
 Era como una sentencia maldita si besara esa boca de oráculo
 que termina en anatema; la boca que siempre me quise
 comer.
 Era, en principio, una mujer vientre de danza consumida
 en su estrategia maravillosa. Una chica innumerable, de
 amplias ojeras, celosa de su misión encerrada en Piazzolla.
 Era como el invierno en su verano de vulvas deseantes,
 corriendo su pentathlón contra viento y marea, como una
 manta-raya siempre creciendo a desaparecer en el estupor
 de todos. Un cromo de mujer jugando a ser Marlene
 Dietrich en El expreso de Shangai.
 Era, en principio, un lucido temblor en una frase
 impostasiada. El poema que armoniza las personas del verbo;
 era también como un convite irresoluto de negras cabezas
 en celo.
 En el lado antípodas del día, en el reverso de la moneda,
 un hombre cierra en su abandono la vida que los dioses le
 conceden.
 
 
 
 
 
 
 
 Técnica mixta sobre puente vespertino
  El puente que cruza frente a mi casaune dos muertes.
 ........................Un puente majestuoso,
 corre ve y dile, de imposible arquitectura.
 El puente rojo: cresta de nubescontra el Ozama tendido, abre ahora
 su horario de cangrejos y estrellas
 por la espigada ruta de un ojo vespertino.
 El puente sube a nadar y hasta desaparece,llevándose los carros de concho
 y los perros hambrientos los deseos
 de la tercera edad,
 ............... ...........sobre 
        las aguas
 vidriosas del río de los malos negocios.
 (Aunque usted no lo crea,.............. ............... 
        .......es 
        el mismo
 puente que atravesara veloz el amor,
 hacia el banquillo del Juicio Final
 con su llorada corona de suplicios.)
 Un puente lejano, muy lejano, hechode ceniza y tiniebla,
 ............ ...............se 
        levanta frente
 a mis ojos bovinos, estragados,
 que se chuparán esta tierra los huesos,
 de dos amantes aferrados a su adiós.
 
 
 
 
 
 
 
 Palmeras del extranjero
  Asomado a las cinco de la tarde detrás de una 
        chatarra deinfamante crepúsculo, me aposenté vernáculo, accionista
 del mundo, a narrar con todo el ojo la historia que me acerca
 su desventurado cuerpo de leona.
 La mujer del poema es una la historia de mil caras perplejas.La mujer de la historia se abre al poema inconcluso. Mujer
 gruta insondable, la que se lleva el apodo de gorgona. Mujer
 lujo del milenio con sus dientes volcados en una frase de
 dos filos. Mujer sin padre ni madre, culo de bombillo, para
 una poética del pensar sueña tu filosofía.
 Esa mujer, la del pantalón corduroy de rayitas, 
        se asoma alas 5:00 de la tarde al igual que a la cinemateca, muñeca, o al
 bar que regenta ese personaje del solar de Ionesco.
 Musa mujer, reina rumba, con sus manos abiertas en sifónde gasolinera después de las 12 de la noche. Mujer caoba,
 arena de Boca Chica; mujer caimito deshojada de acuerdo
 al soplar del viento arrabalero; esa mujer, de un gordo
 gemido, lleva un escalonado jimiquear de puertas indiscretas.
 Mujer deudora de un azul Tovar como de un magentaOviedo.Mujer cielo de cianuro agrietado en la fe de su
 evangelio. Mujer crustáceo: vigía del puerto que a la vida
 lanza una ola imposible de lobos de mar. (Corto me quedo:
 vigía del puerto que pone a circular una fragata errante de
 chingados marineros).
 Mujer preñada, surrealista, domiciliada en la noche 
        delParquecito Duarte o en el Boulevar Duarte de chinos que
 demandan y ofertan sexo en el Año del Perro. Una página
 de Breton, André Breton te prohija, te mima, delira, te
 encabrita. Una trulla de diablas en overol beben clerén al
 salir de la peluquería; tu tía te anda buscando a punta 
        del
 sermón de Montesinos.
 
 
 
 
 
 
 
 Carpe diem
  Mira si me la pasaré por las armasen poco tiempo inofensivas.
 El fin de semana nítido tiene pinta de playa.¿Bávaro o Las Terrenas? Las Terrenas.
 La neverita Coleman en sus mejoresgalas; a cuerpo de rey, mi reina.
 Habilitada la libreta de Scotia Bankpara cubrirme la espalda y dejar la piel
 sobre arena.
 La selección de CD´s adrenalinapone a circular
 de Thelonious Monk a Coltrane.
 El tanque del carro de gasolina lleno a Diosgracias, y una carretera larga, infinita,
 que me recuerda el porvenir.
 
 
 
 
 
 
 
 Más lengua que historia  Me guiñó el ojo izquierdocon malicia redentora.
 Y en su proeza ocular, caritativa,
 carne de su cuerpo entregó
 a desesperados rufianes,
 con igualitaria intermitencia
 de semáforo. “Para mí”
 (ya sé que es jabón, no me digas),
 reservó la boca por un palito
 de regaliz perfumada, la boca
 de abierta lotería.
 Mordió su lengua; escupió,
 y la exhibió vibrando, dando,
 creando amor del negro.
 Traducido al dominicano, (m)amó.
 En otras lenguas: le aplicó
 la fellatio.
   
 
 
 
 
 
 
 Arriba la hembrita
  Llegó.Decían que no llegaba y aquí llegó.
 Luz de la casa, cuerpo lobo,
 la hembrita que subió los decibeles
 a la locura, o a la guerra,
 o a la sosegada tradición de estas paredes
 llenas de moscas y mosquitos.
 Me sorprendió en calzoncillo alto
 el verano,
 que se derrite el confite
 familiar el convite, acerca ella resbalosa
 sus tacones de tres pisos.
 Se apersonó pambiche y retrechera,
 con su arañita presa en ámbar
 muy anterior al suplicio del taíno;
 –decían que no llegaba,
 y en las puntas de las tetas
 el subrayado piercing destaca
 en su manera punk,
 una joyería de sinuosidades magnéticas.
 Llegó dueña de su encanto,
 la vampiresa.
 Trilce y roca, sola,
 entre las baratijas y sonajas
 que ponen un malicioso foot note
 a su desdicha.
 Había que verla llegar montada
 en su espectáculo.
 Tenía (tiene) un culo tan bajito,
 que al caminar singa la tierra
 y como que el mundo se organiza.
 El final le sobrevino,
 inexplicablemente, igual que a todo
 lo bueno.
 Se la llevó (en plande vindicación temeraria),
 el que maneja los cuchillos del barrio,
 el que más mea.
 
 
 
 
 
 
 
 Niña golosa
  A los doce años me gustó el tipoque mataba las vacas:
 un carnicero enorme a quien llamaban Felipe.
 Verlo meter el cuchillo y escuchar las vacasmugir temor y desespero,
 me atestaban contra la pared, sufriendo
 en entrepiernas, aquel corto escalofrío
 que reclamaba un mundo.
 Felipe, Felipe Aracena, un moreno de bícepsgladiadores, destinado a cometer mayores
 asesinatos mejores.
 Y rimó, como en los viejos tiempos:
 perfidia y pasión en el torrente sanguíneo.
 Desde pequeña lo espiaba la sangrelo atenazaba el candor.
 Mis hermanas no lo prefiguraron mis amigas:
 un carnicero angelical, brazo de niño,
 imaginaba mi febril
 y precoz adolescencia.
 Gustaba él del bolero lo derramabacon la más fina estocada.
 Yo lo escuché una vez exhibiendo su animal
 ensangrentado, y dejé aquel chorro de agua
 majarme el clítoris enardecido.
 (Tiempo después supe que así se llamaba
 esa glándula del tembleque y el gusto).
 Tenía doce años y me gustabair al matadero. El olor de la sangre
 me hizo parir tres hijos.
 
 
 
 
 
 
 
 Pez on line
  Te miro (niebla en la recámara como en la noche 
        azogue),desde la pelvis semejante a un paisaje lunar,
 ............. ................ 
        .......... .................cuarto 
        menguante;
 te miro ida y venida en la blancura inhóspita; blanco
 sobre
 blanco al ojo le viene insoportable.
 Duermes o finges dormir arrinconada en el decúbitode tu almanaque mensual,
 ............. ................loca 
        por teñir de carmín ese páramo
 de luna ebria (la novia tísica de los postumistas), con sus
 fallas
 y estrías las sábanas que lavanda te acogen.
 Has llegado con ese horrible uniforme de policía 
        fulero:el subrayado es mío;
 .......... ........con tantos kilómetros 
        amarrados a ese
 peregrinaje
 de horizonte barroco y cielo abierto,
 ........... ...................que 
        puntualmente almacenas en tus
 zapatos.
 Estás ahí cual la hiedra (es un bolero); 
        como una piedra,una gema, acurrucada en la cama triste y vacía,
 tu cuerpo;
 lo vi antes caer por el muslo impecable que
 termina
 en cinco dedos petardos de lascivia estridencia.
 Lo había escuchado hace tiempo. En esos pies pequeñosque hacen frágiles huellas,
 ............... ..............se 
        anuncia el muérdago insomne
 de una enrojecida querencia.
 Allí tiene la pasión en la boca del estómago, 
        una culebrillanerviosa que nos abre todos sus abismos,
 ............ ...........................para 
        permitir pasos
 de gato a horas negras y amarillas.
 Pero ya ven ustedes cómo me pierdo en mullidas 
        disquisiciones,sin ton ni son, corazón;
 ............. ................te 
        miro a soga corta, como de costumbre,
 y la respiración se me hace una tolvanera de oscuras vellosidades,
 de picante olor a selva profunda, reptando
 por ese trópico ámbar donde la espalda pierde el nombre.
 Te miro largo y tendido y es tu dormir esponjoso,a todo pulmón, inalcanzable.
 ............ ..................Un 
        dormir apretujado,
 como de abeja, creciendo de manera minuciosa, con malicia,
 como de piedra:
 ...................tus pechos sedientos de 
        cielo
 que a otro suelo de lengua, dientes y labios llenos
 conducen:
 tus pezones en línea suben y bajan las estrellas.
 Te miro sin ojos, al rojo vivo, en la cima de una urticantepimienta (otra sentencia):
 ........... ..... .........crea su cuello 
        de botella
 inaugurando en la garganta incurable, las ruinas de un deseo
 habilitado para encampanar la voz a lo más hondo.
 
 
 
 
 
 
 
 Forma en tránsito de una fórmula impura
  Propicio a la poesía es el tiempo del olvido.Me ha llegado en el mejor momento: avanzada la calvicie
 y el miembro de preñar, el miembro de hacer venir,
 a la espera de un examen de diabetes.
 El resultado importa poco a mis años, equilibra 
        el corazónuna ruma de grageas. (Cuerpo ñoño, errante,
 en el berenjenal del día por día, el cuerpo que se aleja).
 Propicio al tiempo del poema es el encabalgamientopolidireccional del sentimiento colectivo.
 Salta, a la vista, una marea lujosa de intraducibles labios
 del Leteo, devorando, a ininterrumpido ring ring,
 las ilusiones del marketing guarda su piel un torrente
 febril de silicona, marcando a marcha tendida,
 la periferia textil del abrazo: puro cigarro a mi olfato.
 Propicio al tema del olvido es el tiempo de autófagoque el propio olvido ejercita.
 Me acuesto Alexis y me levanto ¿quién soy?, de madrugada,
 suplicando un sorbo mudo de leche compasiva,
 en esa línea horaria en que los hombres se afeminan.
 De pronto el amanecer llega, intonso, con sus bidonesy cencerro. Entonces, con sus grilletes y picaporte,
 el amanecer borra y todo se pone rancio, color de hormiga
 ......... ....................enemigo.
 –Aires y noticias ruinosas del tiempo nostalgioso.
 
 
 
 
 
 
 
 Alexis Gómez-Rosas. 
        (Santo Domingo, República Dominicana, 1950), realizó estudios 
        de literatura en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y es 
        magister en Literatura Española e Hispanoamericana (New York University, 
        1993). Su obra poética ha sido traducida al inglés, francés, 
        italiano y portugués. Ha publicado los poemarios: Oficio de 
        post-muerte, 1973 y 1976. Pluróscopo, 1977. High 
        Quality, 1985. Contra la pluma la espuma,1990. Tiza 
        y tinta,1991. New York en tránsito de pie quebrado,1993. 
        Si Dios quiere y otros versos por encargo,1996. Self Service, 
        2000. Adagio, 2000. Lápida circa y otros epitafios 
        de la torre abolida, 2003. La tregua de los mamíferos, 
        2005. Ferrybout de una noche invertebrada, 2006. Marginal 
        de una lengua que persigue su forma, 2009. El festín: 
        (S)obras completas (1967-2007), 2011. 
        fotografía: cortesía del autor     |