Los cantos de Samael. Whigman Montoya Deler

Compártelo:


 
 

Aplastacabezas

al pueblo eritreo, el más triste

Cada conato que se amasa es por aplastamiento.
El Cuerno del infierno dicta con mano dura.
Cuánta muerte ha salido a apisonar con martillo la vida de por vida.
Entre dos sierras, a paso de hoz
cuánto filo para segarte.
Si lo nuestro no es vida a pesar de la acacia, las gacelas
de tus desiertos, también míos
de mi mar en sangre y tu isla detenida
¿cómo huimos de esta necrosis?
Un país carga y se vacía en muertes sucesivas:
te capturan hasta vender tu vida
negociar el recate de tu segunda muerte y la tortura.
Da lo mismo si se llaman beduinos en el Sinaí
policías en Sudán, polleros en Juárez.
¡Trágame tierra!
La libertad puede encontrarse en otro mundo:
en el dedo del soldado etíope desalmado
en las costas de Libia o la Florida
hasta en Suecia, el otro mundo.
¡Y estar vivo!
 
 
 


 
 
 

Desollamiento

Lo malo y lo aberrante se desplaza
la carne desprovista de ropaje
me dicen que por eso soy salvaje
yo soy un ser humano, de mi casa.
No sabe la persona que me abraza
que quita capa a capa con su mimo
que soy como una puerta, me reprimo
y con tiras de pieles me decoro.
De mí mismo las heces como el oro
yo cargo en mi indigesta mi racimo.
 
 
 


 
 
 

Doncella de hierro

Doncella de hierro

Te digo:
Se oscurece la tierra por tres clavos
por el sufrido y su herida
por el hijo.
Un acontecimiento
experiencia
representación
relato
teología del amor.
La luz y La Piedad de Miguel Ángel.
También se oscurece mi vida:
cientos de clavos en abrazo de mujer
la impiedad del hierro me recibe
otro sufrido y otra herida
otro hijo.
Algo ocurre.
¿Qué decirte?:
espanto
vacío
silencio
odio
oscuridad y La Apega de Nabis.
 
 
 


 
 
 

Limpieza del alma

El alma la he perdido, sobrevuelo
el palo de la escoba se ha partido
mi lengua a mis hermanos ha barrido
hoy vivo con la carga por el suelo.
Recojo piedra, leña; entonces muelo
la gran olla caliente: mi tranvía.
Carbones, agua, hierro abrasaría
ya tuve mi desplome y mi mostaza.
Quedó el jabón ardiente en esta taza
tragarlo es el remedio, cosa mía.
 
 
 


 
 
 

La cigüeña

Al poeta Luís Milán

En la prisión Karosta: puertas del infierno
tras la puerta de aislamiento
tras la puerta de seguridad
tras la torre de guardia
tras el faro
tras el muelle y la costa rocosa
incluso más allá del mar
tras la puerta de nuestra casa, estás tú.
Ahora soy sólo un número desnudo, arbitrario
el ausente de tus cartas.
De cierto estoy en posición incómoda.
Escucho.
Todos me burlan el poeta
y me han dado a leer aquel libro: El Bloque
no creo que sea por cortesía
ni por lo de la Pena Capital (una patraña)
sino por castigo.
Hay mucho mío en ti
lo sé porque el faro ha anidado en la cigüeña
y es la luz que ves desde tu negra costa.
Yo dormía sobre el cemento frío
pero me he hecho nido con lo insufrible y continuo
más allá de los barrotes.
Más allá de las barreras, más acá de mí
hay sólo membrana en la conmoción irreversible del parto
y salgo con mi pedazo de ombligo seco en frasco
como quien lleva su porción de tierra.
Voces hiladas de la cuerda
justo en la salida de emergencia.
Hacia el exilio.
 
 
 
 
Whigman Montoya Deler. (Santiago de Cuba, Cuba, 1973). Licenciado en Letras por la Universidad de Oriente. Cuba. 2000.Master en Estudios Cubanos y del Caribe. Universidad de Oriente. 2006. Ha sido profesor de español como lengua extranjera por más de 14 años en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, la Universidad de La Habana y Tianjin Foreign Studies University, Tianjin, China, donde además impartió Literatura Española y Latinoamericana. Además, fue profesor de Historia de la Cultura de Iberoamérica y el Caribe en la Facultad de Español como Lengua Extranjera de la Universidad de La Habana. (FENHI). Se dedica a la investigación en la enseñanza del español como Lengua Extranjera y al tema de la mujer en la Cuba Republicana. Ha publicado el libro titulado El Lyceum y Lawn Tennis Club: su huella en la cultura cubana, 2017;Uno& Otros ediciones y los poemarios: El oscuro bosque de mis manos, 2019 Ediciones Laponia y Nudo gordiano, 2021 Ediciones Laponia y la segunda edición ampliada de El Lyceum y Lawn Tennis Club: su huella en la cultura cubana, 2022, Ediciones Laponia. Recientemente acaba de salir su tercer poemario Los cantos de Samael. Ha publicado sus trabajos en diversas revistas digitales y en la antología poética Impertinencia de las moscas, Miami, y la antología para temas LGBTQ Orgullo e identidad, auspiciada por la Revista Cardenal. Es editor y codirector junto a Jorge Venereo Tamayo de Ediciones Laponia LLC Huston, Texas. Actualmente reside en Estados Unidos.
 
 
 
 
Con autorización del autor
 
 
 
 
fotografía: cortesía del autor
 
 

Compártelo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.