70° Aniversario natal de Alberto Aguilera Valadez. Lo que yo tengo de más. Juan Rivas Pulido


 
 
especial para el cautivo
 
Hace muchos años, cuando gravitábamos en el entorno del Pedagógico de Caracas y éramos habituales de El Torreón, en una de aquellas añoradas noches le pedí a Freddy Acevedo, el mariachi del lugar, (un carupanero que de tanto darle ya hablaba como chilango de la Plaza Garibaldi) que nos cantara La farsante, desgarrada canción, favorita de entonces para nuestra trepidante pandilla. Acevedo se negó de plano, con el argumento de que ellos eran un mariachi a lo mero macho y no cantaban canciones de Juanga. Aunque hoy parezca un absurdo despropósito, era una respuesta que se sustentaba en el rumor de que la asociación de mariachis de México le había prohibido al gran intérprete y mejor compositor que vistiera el traje típico y se presentara como tal, supuestamente por su probable orientación sexual. Nunca vimos un documento que comprobara la veracidad de la interdicción, pero Juan Gabriel ciertamente vistió siempre trajes parecidos pero no exactos, sin pistolones de utilería, ni chapaduras, sin grandes lazos negros ni diametrales bigotes. Hoy, desaparecido físicamente el protagonista, dudamos de la existencia de tan incongruente pedido, pero sin duda JG la explotó al máximo, mostrándose como el sobresaliente empresario que sería durante las últimas dos décadas de su vida. Aunque parezca que queda muy poco que agregar acerca de su vida y de su obra, nos atrevemos a asomar algunas vertientes: la adecuación de sus versos perfectos al sentimiento referido, sean el máximo altruismo, la melancólica renuncia o la baja pasión de los celos. El concepto de entrega, la generosidad por encima del orgullo. La reivindicación de la amistad, de la lealtad más allá de finalizado el romance.

• • •

En busca de la eternidad. Adriano González León


 
 
No. Rigurosamente cierto. No hay ninguna alteración de parte de los traductores, y de la mía, mucho menos. Además, cómo inventar semejante tono de los siglos Y usted, estimado corresponsal del email, no se pase de perspicaz. Hay bastantes versiones que coinciden y las variantes son las frecuentes y no alteran la profundidad lírica del texto. La grandeza poética de Akenatón, (cuyo régimen pudo haber sido de 1372 a 1354 antes de Cristo), está confirmada en otros escritos. Hay ya numerosas versiones en diferentes idiomas modernos, las cuales se pueden hallar en cualquier biblioteca poéticamente bien nutrida. Aún más, los críticos han hecho las precisiones necesarias.

• • •

Abril 2019. Mirco Ferri.


 
 
No recuerdo haber visto completa la película de Bonnie & Clyde, con Warren Beatty y Faye Dunaway. Tal vez la pesqué algún domingo en la tele, comenzada, y la vi de manera fragmentaria. Sé que en ella se le dio un aura de glamour a la joven pareja delictiva, que en la vida real contó con una gruesa base de fans, tanto así que, sumados los dos entierros, fueron visitados por 35.000 personas.

• • •
1 15 16 17 18 19 25